jueves, 7 de febrero de 2019

OTRAS MANERAS ELABORAR UNA PIEZA DE BARRO.

Existen diferentes tècnicas para realizar una pieza artesanal de barro. Por ejemplo esta que es realizada de la siguiente manera:

*Procedemos a preparar y amasar nuestro barro, luego formamos unas tiras de barro asì como rollitos largos y los vamos colocando uno encima del otro para poder unirlos entre si.
Cuando nosotros agregamos mas rollitos hacia arriba y los unimos damos volumen nuestra pieza para irla agrandando y darle forma.

De esta manera formamos nuestros rollos de barro
para poder formar nuestra nuestra pieza.
Para esto requerimos tener la humedad necesaria
 para que no se nos rompa al tratar de unirlas.




Con esta constante acciòn, nosotros podemos lograr 
realizar nuestra pieza del tamaño que lo deseamos o 
segùn nuestro diseño o necesidad.

Para realizar esta tècnica, no requerimos de contar con una base giratoria para
poder lograr hacer nuestras piezas.





También con esta técnica, podemos realizar nuestro trabajo en una mesa con solo una base pequeña de madera, yeso o cerámica; para poder así realisarla sin la ayuda de otra indumentaria que puede ser también muy costosas.
Así  podemos terminar con estas piezas, y al secar procedemos a la siguiente parte que es la de los acabados y al pintar
meteremos al horneado.


Este tipo de trabajos , si son elaborados de manera correcta y detallada, se convierten en piezas artezanales, adquiriendo un elevado costo en el mercado, ya que son piezas muy cotizadas y con un muy alto valor a los ojos de los conocedores de ARTE  y los coleccionistas.




Como podemos obcervar en las imágenes, estas son verdaderas obras de arte, creadas en su mayoria por el maestro conosido el Sr. Juan Quezada. quien radica y trabaja estas inmensas maravillas en Mata Ortiz; un bello pueblo de grandes artistas  artesanos, cuna de la Alfarería Paquimé.







miércoles, 30 de enero de 2019

Elaboración de piezas, únicas

Para conseguir la elaboración de este tipo de artesanías se requiere primero contar con la materia prima que es:



   * La arcilla para la elaboración del barro.
   * Pinturas naturales, preparadas especialmente para pintar el barro.
   * Pinceles especiales, pueden ser elaborados con cabello lacio de bebé, o de pelo de camello o de          alguna consistencia suave, para la precisión de las lineas y curvas a pintar.
   * El diseño que elegimos plasmar sobre la pieza.
   * Un recipiente de plástico profundo para procesar el barro.
   * tela de organza cerrada para el colado.
   * un bote, un palo largo para remover la arcilla.
   * Lija
   * un buril de metal ó un pedazo de cuarzo liso para el bruñido de las piezas .


 Para la elavoracón del barro los pasos son los siguientes: Proscdemos a buscar la arsilla o tierra con las caracterìsticas que corresponden a un material chicloso cuando le proporcionas humedad. de primera vista parece ser unos trosos depiedras duras pero se desmoronan al impacto, luego procedemos a ponerlo en un bote con agua (mucha agua) y removemos frecuentemente para desbaratar los trosos y se hagan lodo. Luego dejamos reposar un rato y procedemos a la separaciòn de la materia orgànica de esta. colocando la tela de organza doblada en la boquilla del recipiente plástico profundo (tambo) lo amarramos con un buen resorte para hacer buena presión y que no se desprenda al estar colando el lodo que tendrá una proporciòn apròximada de un 35% de tierra por un 75% de agua o sea mucho muy aguado. De esta manera porocedemos a vaiar el batido con una bandeja sobre la tela amarrada a la boquilla del tambo moviendo vigorosamente para que se cuele y caiga nuestra agua lodosa o sucia al fondo y arríva quede solo la materia orgánica que es las partes de plantas secas que se mezclan al camino con la tierra que estamos tratando de limpiar, ya que de no retirarla nuestro barro no es de buena calidad porque al hacer nuestra pieza y formar , tallar, lijar bruñir , pintar . no tendrà una buena textura tan lisa y manejable , porque le quedaran grumos de basura que impedirà que hagamos un buen trabajo. llegado el momento de quemado u hornear la pieza se quebraràpor no tener buena adherencia entre si, ya que esto lo impedirá los restos de materia orgánica que se quedo en el proceso.
Luego de terminar de colar todo, lo dejamos reposar por unos dias hasta que se asiente todo el barro y quede undído, dejando hasta arriba toda el agua muy clarita, limpia y transparente. Luego de esto procedemos a extraer el agua desde encima con una manguerita delgada hasta que quede solo el lodo en el fondo con la menor cantidad de agua posible.
Para poder fraguar el barro: procedemos a vaciar el contenido en un cajon de yeso ya elaborado con anterioridad o un cuenco de yeso según la cantidad de barro que requieras en ese momento. Ya que esté listo lo sacamos del cuenco y comenzamos a moldearlo según nuestro gusto para elaborar la pieza deseada.
* dejamos secar nuestra pieza a la sombra y después de esto la lijamos suavemente para quitarle lo aspero o rasposo, y procedemos a bruñirla (tallarla con nuestro cuarzo liso o buril. colocando un poco de agua en cada espacio a tallar con mucha delicadeza hasta que quede nuestra pieza muy brillosa y lisa.
* Procedemos a trazar nuestro diseño elegido, tomando en cuenta que esta técnica se compone de tres o cuatro diseños en la misma pieza o mas bien son formas geométricamente colocadas de una manera caprichosa y artística. metiendo los colores de tu preferencia .

*Para poder hacer una pieza como bandeja u olla, también podemos utilizar un molde de yeso que debemos elaborar con un aro, una pelota y el yeso necesario:

*Para esto colocamos el aro de metal o acrílico sobre la pelota inflada, que quede en la mitad de la pelota, para dar una buena profundidad, de un tamaño que nos convenga para tomar como base de nuestra pieza a elaborar: colocamos la pelota sobre una base que nos la detenga y evite el movimiento, puede ser un bote de plástico que evite el undimiénto de la misma.

* procedemos a preparar la cantidad de yeso necesaria para cubrir nuestra pelota, y sin que quede muy aguado para que no se nos escurra, lo colocamos encima y dejamos secar.

*Depués retiramos la pelota y el aro quedándonos con una vasija de yeso gruesa, esta nos servirá tanto para fraguar una cantidad pequeña de barro como para usar de molde o base para nuestra pieza.

  *De esta manera iniciamos a colocar nuestra primera parte de barro para nuestra olla, colocando una cantidad en el fondo y presionando para dar forma detallada y delgada a nuestra creación, y así seguiremos agregando material según lo requiera el tamaño a que deseamos que crezca o tome forma mi pieza.

* Luego de un tiempo considerado desmoldámos nuestra pieza, una vez que esta se haya desprendido sola al irse secando.

    y de esta manera procedemos a lo anteriormente mencionado. (lijado, tallado, bruñido y pintado)

* Al terminar de pintar nuestro diseño, procedemos a la quema, colocando nuestras piezas en un horno y quemamos a fuego fuerte para que quede bien cosida nuestra pieza y no se rompa ya que de esta manera queda libre de humedad y muy fuerte y resistente.

OTRAS MANERAS ELABORAR UNA PIEZA DE BARRO.

Existen diferentes tècnicas para realizar una pieza artesanal de barro. Por ejemplo esta que es realizada de la siguiente manera: *Procede...